lunes, 16 de junio de 2008

impresoras hp 600

Limpieza del interior y exterior de las impresoras HP Deskjet y HP Deskwriter serie 600
NOTA IMPORTANTE: No limpie la varilla del carro, ya que puede reducir la duración de la misma. Los restos de tinta en la varilla no dificultarán el funcionamiento de la impresora.

Se deben analizar las manchas, el polvo y otros restos de contaminación en el interior y el exterior de una impresora HP Deskjet y Deskwriter serie 600. Siga estos pasos para limpiar la impresora.


1- Limpie el exterior con un paño suave humedecido con detergente y agua.
2- Abra la cubierta superior y examine las zonas del interior de la impresora. Limpie cuidadosamente las acumulaciones de polvo o partículas de papel con un paño o con una aspiradora pequeña para PC.
3- Utilice sólo agua para limpiar cualquier parte interior de las impresoras HP Deskjet y HP Deskwriter serie 600, excepto los contactos del carro de la impresora. Puede limpiar los contactos con un paño que no desprenda pelusa humedecido con agua. Los limpiadores de metales o el alcohol pueden dañar las impresoras HP Deskjet y Deskwriter serie 600.

Limpieza de los rodillos impulsores
1- Apague la impresora HP Deskjet y HP Deskwriter serie 600 y, a continuación, desenchufe el módulo de alimentación y el cable paralelo.
2- Abra la cubierta superior.
3- Retire la bandeja de SALIDA y quite el papel que haya en la bandeja de ENTRADA.
4- Limpie los rodillos impulsores pasando un paño humedecido con agua por la zona expuesta de cada uno de los tres rodillos impulsores.
5- Gire los rodillos impulsores manualmente para exponer otra sección del rodillo (girar los rodillos de forma manual supone un esfuerzo considerable).
6- Limpie la nueva sección de los rodillos impulsores.
7- Continúe girando y limpiando los rodillos impulsores hasta que todas las secciones de los tres rodillos impulsores estén limpias.
8- Instale la bandeja de SALIDA y cargue papel en la bandeja de ENTRADA.
9- Conecte el módulo de alimentación y encienda la impresora, pero deje el cable paralelo desconectado.
10- Compruebe que la impresora recoge el papel imprimiendo una página de autodiagnóstico interna con el cable paralelo desconectado. Para imprimir una página de autodiagnóstico, encienda la impresora, mantenga pulsado el botón REANUDAR durante aproximadamente cinco segundos y, a continuación, suéltelo.

a- Repita los pasos descritos anteriormente si la impresora no recoge papel de la bandeja de ENTRADA.
b- Si el problema de recogida de papel continúa, devuelva la impresora para su reparación.

Limpieza de la guía de la bandeja para papel
La formación de contaminación en la guía de la bandeja para papel puede causar problemas de impresión. Concretamente, las transparencias pueden arañarse cuando se introducen en la impresora. Estos arañazos, que pueden ser visibles o no cuando se proyectan en una pantalla, se extienden por la página (los arañazos son verticales cuando se imprime en modo Vertical). Si éste es el caso, utilice un paño para limpiar la guía que está unida a la bandeja de SALIDA.

Cómo extraer los cartuchos de impresión
1- Conecte la impresora HP Deskjet/Deskwriter serie 600, levante la cubierta superior y espere mientras los cartuchos de impresión se desplazan hacia el centro de la impresora.
2- Cuando los cartuchos estén en el centro de la impresora, desconecte el cable de alimentación de la parte posterior de la impresora.
3- Extraiga ambos cartuchos de impresión, como se muestra en la figura 1, y colóquelos de lado encima de una hoja de papel.

figura de extracción del cartucho impresion
NOTA IMPORTANTE: No deje los cartuchos de impresión fuera de la impresora durante más de 30 minutos. Si un cartucho se deja destapado durante mucho tiempo, la tinta se secará y el cartucho será inutilizable. Procure no mancharse las manos o la ropa con tinta.


Limpieza del receptáculo del cartucho de impresión
1- Localice el receptáculo de los cartuchos de impresión, como se muestra en la figura 2.
2- Localice los tres brazos negros en forma de gancho de la parte inferior del receptáculo. Levante la parte anterior de la impresora HP Deskjet o HP Deskwriter serie 600 Series ligeramente para ver con más claridad. Vuelva a colocar la impresora en su posición inicial antes de pasar al paso 3.
3- Limpie las superficies planas de la parte inferior de cada brazo (la parte que aparece sombreada en la figura 2) con los bastoncillos limpios y humedecidos desde atrás hacia adelante.
4- Repita el proceso hasta que no quede tinta en un bastoncillo limpio.

figura del Receptáculo del cartucho

Limpieza de los cartuchos de impresión
1- Humedezca un bastoncillo de algodón limpio en agua y escurra el líquido sobrante.
2- Sujete el cartucho de impresión negro por la tapa de color.
3- Utilice el bastoncillo para limpiar la cara y los bordes del cartucho de tinta como indican las flechas en la figura 3. No frote la placa de boquillas.
4- Examine el cartucho para determinar si todavía quedan residuos. Para hacerlo, diríjalo hacia la luz e inclínelo en ángulo. Si observa huellas de polvo, suciedad o fibras, repita los pasos 2 y 3 para eliminarlas. Deseche el bastoncillo de algodón.Repita los pasos 1 a 4 para limpiar el cartucho de impresión de color. Utilice siempre un nuevo bastoncillo de algodón para cada cartucho, con el fin de evitar la transferencia de residuos de un cartucho a otro.

figura de la Limpieza del cartucho de impresión



Limpieza de la estación de servicio
1- La estación de servicio se encuentra detrás del interruptor de encendido y apagado de la parte derecha de la impresora HP Deskjet o HP Deskwriter 600 Series como se muestra en la figura 4. Para limpiar la estación de servicio, debe llegar a la parte posterior de la carcasa.
2- Limpie el borde del soporte de la esponja con un bastoncillo limpio y humedecido.
3- Extraiga la tinta o las fibras acumuladas en la parte superior de la esponja. Si la esponja sobrepasa el borde, utilice el bastoncillo de algodón para colocarlo por debajo del borde.
4- Con un bastoncillo limpio y humedecido, limpie el contacto 1 y la superficie superior de la tapa 2. Limpie las tapas del cartucho de impresión con ligeros toques. Si se frota, se podrían desplazar las tapas y, con el tiempo, dañarse los cartuchos de impresión. Deseche el bastoncillo utilizado.
5- Limpie el contacto 3 y la superficie superior de la tapa 4 con otro bastoncillo limpio y humedecido.


figura de estación de servicio





Volver a instalar los cartuchos de impresión
1- Vuelva a instalar los cartuchos de impresión y cierre la cubierta superior de la impresora.
2- Vuelva a conectar el cable de alimentación en la parte posterior de la impresora HP Deskjet o HP Deskwriter 600 Series.

Comprobación de la impresión
Si la impresora está conectada a un PC, realice los pasos siguientes para imprimir una página de autoprueba:
1- Abra la Caja de herramientas de HP Deskjet o HP Deskwriter 600 Series.
2- Seleccione la ficha Servicios de impresión de la Caja de herramientas.
3- Haga clic en Print a self-test page (Imprimir una página de autoprueba).
4- Compruebe si hay rayas en la salida impresa.


Si la impresora está conectada a un sistema Macintosh, realice los pasos siguientes para llevar a cabo una prueba de diagnóstico:

1- Encienda la impresora.
2- Mantenga pulsado el botón de encendido a la vez que pulsa y suelta el botón de reanudación cinco veces.
3- Para imprimir una página de prueba, suelte el botón de encendido.


NOTA IMPORTANTA: Generalmente, una limpieza cuidadosa será suficiente para eliminar las rayas. No obstante, es posible que se pasen por alto ciertas fibras o residuos que podrían interferir en la calidad de impresión. Para eliminarlas, simplemente repita el procedimiento de limpieza hasta que la copia impresa de prueba sea clara y nítida al 100%.

Opción 2
El kit de limpieza de HP es una opción adicional para el mantenimiento de la impresora. Pulse aquí para solicitar el kit de limpieza. Para utilizar el kit de limpieza de HP, consulte las instrucciones de limpieza que aparecen en el paquete.
El kit de limpieza de HP tiene todo lo necesario para limpiar la impresora de forma automática en un solo kit :


1- Folleto de instrucciones
2- Software para PC de fácil uso en un CD-ROM (no hay disquetes disponibles)
3- Seis tiras limpiadoras de HP


NOTAS IMPORTANTES:
1-
l software incluido en el CD-ROM sólo es válido para PC. Los usuarios de sistemas Macintosh deben utilizar la prueba de diagnóstico descrita anteriormente.

2-
Suministro de kits de limpieza completo. Los componentes del kit de limpieza, como la plantilla o las tiras de limpieza, no se suministran por separado.

Información adicional
Para conseguir una impresión sin problemas con impresoras HP Deskjet o HP Deskwriter, recuerde que debe limpiar el cartucho, el receptáculo y la estación de servicio cada tres meses.

viernes, 13 de junio de 2008

IMPRESORAS DE INYECCION DE TINTA

su funcionamiento:




La impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método de no-impacto. La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales.
Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez.
La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables.

Estas impresoras tienen como virtud la facilidad de manejo, pero en contra, si utilizamos más un color que otro, nos veremos obligados a realizar la sustitución del cartucho cuando cualquiera de los tres colores se agote, aunque en los demás compartimentos todavía nos quede tinta de otros colores.

sus partes:





ventajas:

1- La principal ventaja es que tienen un coste inicial muy inferior al de otras impresoras.

2- La nuevas impresoras cuentan con una velocidad de impresión igual o superior a las impresoras laser de mediano tamaño.
3- La instalación de un sistema de alimentación continuo de tinta baja los costes de impresión a menos de 1 centavo de dolar por página en color.
4- Otra ventaja adicional es su reducido tamaño frente a las impresoras láser a color, debido a que estas últimas tienen que almacenar cuatro toners (cian, amarillo, magenta y negro) de grandes dimensiones en su interior.


desventajas:

1- El coste por copia respecto a otras impresoras es mucho mayor (con cartuchos originales), debido a que el cartucho de tinta se consume con rapidez y es bastante costoso.
2- Otra importante desventaja que tienen es la relativa rapidez con que quedan inservibles los cabezales de impresión si no se usan durante algunos meses. Esto ha hecho que muchos usuarios con necesidades intermitentes de impresión se hayan visto obligados a adquirir una impresora láser a color, a pesar de que su precio no justifica su adquisición para la impresión de un número reducido de copias.

consumibles:

Las impresoras de inyección de tinta tienden a ser económicas y van aumentando de precio basado en la calidad de impresión, funcionalidades adicionales y la habilidad para imprimir en formatos más grandes que los tamaños de papel estándar carta o legal. Mientras que el costo inicial de la compra de una impresora de inyección de tinta es menor que el de otros tipos de impresora, se debe considerar el factor de los consumibles. Puesto que la demanda para las impresoras de inyección de tinta es grande y se extiende desde el hogar a la empresa, la adquisición de consumibles puede ser costosa.

Algunos fabricantes de impresoras de inyecciòn de tinta tambièn requieren utilizar papel tratado de alguna forma particular imprimir imàgenes y documentos de alta calidad. algunos tipos de papel utilizan una capa con una fòrmula de alto brillo para absorber rapidamente las tintal de color, lo que evita que se hagan grumos (acumulaciones de tinta basada en agua en ciertas àreas donde se mezclan los colores, causando manchas de tinta seca) o bandas (donde la salida de la impresora tiene un patròn de lìneas extrañas). consulte la documentaciòn de su impresora para ver la lista de papeles recomendados.

lunes, 9 de junio de 2008

LX 300

Caracteristicas de la impresora lx 300

1- Impresión monocromática, Matriz de Punto de 9 agujas.
2- Ideal para reemplazar: LX 810, LX 800, LX 300, LX300+.
3- Original + 4 copias.
4- Paralelo, Serial & USB.
5- Estándar: inserción manual, tractor.
6- Opcional: alimentador de hojas sueltas.



Velocidad de impresión en cps:
300 cps (10 cpi), 225 cps (10 cpi).
Características Físicas:
Ancho: 36,63 cm Profundidad: 27,53 cm Alto: 15,90 cm Peso: 4,4 kg
Juego de caracteres:
Draft: 10,12,15 cpi Roman:10,12,15 cpi y proporcional San Serif: 10,12,15 cpi y proporcional OCR-B 10 cpi.
Ancho de columna:
10 cpi: 80 caracteres
Panel de control:
Fuente, Pausa, Rasgado, LF/FF (alimentación de líneas/formularios), Carga/ Descarga, Microajuste, Autoprueba.
Interfaces:
Paralelo bidireccional, serial, USB


sus partes:

1- INDICADOR= Se encarga de indicar la posición donde se va a colocar el papel.

2- SOPORTE DEL PAPEL= en el descansa el papel.
3- GUÍA DEL PAPEL= muestra las diferentes posiciones de acomodo del papel.
4- PALANCA LIBERADORA DEL PAPEL= permite apretar la hoja para su precisión y liberarlo cuando se quiera retirar.
5- CUBIERTA DE IMPRESIÓN= protege los cartuchos o cabezales de impresión.
6- PANEL DE CONTROL= controla o modifica las funciones de la impresora.
7- BOTÓN ON/OFF= apaga y enciende la impresora para su funcionamiento.
8- UNIDAD DE RUEDAS= Permiten el movimiento del rodillo y el cabezal en la impresión mediante un motor.




partes internas del lx 300





jueves, 5 de junio de 2008

impresoras de impacto

¿que es una impresora de impacto?
Las impresoras de impacto se basan en la fuerza de impacto para transferir tinta al medio, de forma similar a las máquinas de escribir, están típicamente limitadas a reproducir texto.

tipos:
1- impresora de margarita
llamada así por tener los tipos contenidos radialmente en una rueda, de ahí su aspecto de una margarita.

Si ha trabajado con una máquina de escribir anteriormente, entonces entiende el concepto tecnológico subyacente en las impresoras de margarita.

Estas impresoras tienen cabezales compuestos de ruedas metálicas o plásticas cortadas en pétalos. Cada pétalo tiene la forma de una letra (en mayúsculas y minúsculas), número o símbolo de puntuación.

Cuando se golpea el pétalo contra la cinta de impresión, la forma resultante forza la tinta al papel. Las impresoras de margarita son ruidosas y lentas. No pueden imprimir gráficos y no pueden cambiar las fuentes tipográficas a menos que se reemplace físicamente la rueda de impresión.

Con la llegada de las impresoras láser, las impresoras de margarita no son comunes en los ambientes computacionales modernos.

2- impresora de bola
llamada así por tener todos los tipos contenidos en una esfera. Es el caso de las máquinas de escribir eléctricas.



3- impresora de matriz de punto
Una impresora matricial o impresora de matriz de puntos es un tipo de impresora con una cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha sobre la página, imprimiendo por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el papel, de forma similar al funcionamiento de una máquina de escribir. Al contrario que las máquinas de escribir o impresoras de margarita, las letras son obtenidas por selección de puntos de una matriz, y por tanto es posible producir distintos tipos de letra, y gráficos en general. Puesto que la impresión requiere presión mecánica, estas impresoras pueden crear copias carbón.

la impresora de matriz de punto que vemos plasmada hacia a la izquierda es de marca LX-300II sus caracteristicas son las siguientes:

Impresión monocromática, Matriz de Punto de 9 agujasIdeal para reemplazar: LX 810, LX 800, LX 300300 cps (10 cpi), 225 cps (10 cpi)Original + 4 copiasParalelo, Serial y USBEstándar: inserción manual, tractorOpcional: ali8 KBytes.

4- Impresoras en línea

Otro tipo de impresoras de impacto, de alguna manera similares a las impresoras de margarita, son las impresoras de línea. Sin embargo, en vez de una rueda de impresión, las impresoras de línea tienen un mecanismo que permite imprimir múltiples caracteres en la misma línea.

El mecanismo puede utilizar un tambor de impresión grande que gira o una cadena de impresión rotativa. Cuando la cadena o el tambor rotan sobre la superficie del papel, los martillos electromagnéticos detrás del papel empujan el papel (junto con la cinta) en la superficie del tambor o cadena, marcando el papel con la forma del carácter en el tambor o cadena.

Debido a la naturaleza del mecanismo de impresión, las impresoras de línea son mucho más rápidas que las de matriz de puntos o de margarita. Sin embargo, tienden a ser bastante ruidosas, tienen capacidades limitadas para utilizar multiples fuentes tipográficas y a menudo producen calidad de impresión más baja que las tecnologías de impresión más recientes.

Debido a que las impresoras de línea son utilizadas por su velocidad, emplean papel de hojas continuas con perforaciones a los lados. Este arreglo permite la impresión continua a altas velocidades y desatendida, requiriendo paradas solamente cuando se acaba el papel.

funcionamiento:
Las impresoras matriciales de impacto usan un cabezal de impresión que contiene una fila de agujas que sirven para formar la imagen. en una impresora de impacto, los caracteres se forman mediante una matriz (puntos posicionados en forma de X e Y que van configurando cada caracter).

La imagen se forma porpulsando las agujas contenidas en el cabezal de impresión sobre una cinta con tinta, la cual, debido al choque, depositará la correspondiente tinta en el papel. Por ejemplo, la `a' minúscula aquí debajo sera formada por la propulsió de las agujas 3ª, 6ª, 7ª y 8ª en la primera columna y después de la 2ª, 3ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª y 9ª aguja en la segunda para formar una matriz completa.

El caracter se puede reforzar situando puntos mas cercanos unos de otros o entrecruzándolos para obtener una mejor definición . Cuanto mas pequeños son los espacios, mas alta es la resolución.

El caracter también se puede mejorar usando mas agujas dentro del cabezal de impresión. Las impresoras matriciales pueden tener cabezales con 9, 18, o 24 agujas. La mayoría de los cabezales de 18 agujas estan realmente constituidas por 2 rangos de 9 agujas lo cual explica que la calidad obtenida es equivalente a la calidad por un cabezal de 9 agujas. Lo que estas 2 filas de 9 agujas aportan realmente es una mayor velocidad y una mayor longevidad del cabezal. Como su nombre indica, la tecnología "matricial de impacto" configura la imagen calibrando con mayor o menor fuerza el impacto de las agujas en el papel.

Ventajas:
Las ventajas que tiene una impresora de impacto son que puede imprimir en papel multicapa o hacer copias carbon. Dichas impresoras tienen un bajo coste de impresión por página. Conforme se termina la tinta, la impresión pierde intensidad gradualmente en lugar de terminar repentinamente durante un trabajo. Pueden trabajar con papel continuo en lugar de requerir hojas individuales, lo que las hace útiles para impresión de registros de datos. Son buenas en general para situaciones en las que la resistencia y durabilidad sea más importante que la calidad de impresión.


Desventajas:
Las impresoras de impacto suelen ser ruidosas, hasta el punto de que existen carcasas aislantes para su uso en entornos silenciosos. Sólo pueden imprimir texto y gráficos, con una resolución de color limitada, relativamente baja calidad y a poca velocidad. Aunque suelen ser la mejor solución para imprimir etiquetas y tickets, son propensas a que falle uno de los pines del cabezal de impresión, dejando zonas apagadas en el texto.


martes, 3 de junio de 2008

Impresoras


Su definicion:
Una impresora es un periférico de computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

clasificacion:

1- impresoras de impacto
estas realizan la impresión golpeando al papel con unas pequeñas piezas que son llamadas (matriz de impresión).

2- impresoras de no impacto
tipos:


1- Impresoras matriciales


2- impresoras de agujas







3- Impresoras de Inyección de tinta
Una impresora de inyección de tinta rápida puede producir una imagen a todo color de 8 x 10 pulgadas y a 300 dpi en 2 a 4 minutos. Esto significa que produce 7.2 millones de puntos en un tiempo de 120 a 240 segundos, o de 30.000 a 60.000 puntos por segundo.

-tecnología de inyección de tinta térmica
la tecnologia de inyccion es base de la inyeccion de tinta ya que esta es mas avanzada y tienen mejores resoluciones que la anterio.









4- Impresoras de cartucho

5- Impresoras láser














6-Impresoras multifunción


parametros:

conectividad
hoy el puerto paralelo es la conexión más común para impresora (LPT1 usualmente).






a continuacion encontramos tipo, resolucion, velocidad y ppm:

Uno de los determinantes de la calidad de la impresión realizada, es la resolución o cantidad de dpi (dots per inch) o en español, ppp (puntos por pulgada). Utilizaremos aquí el primero por ser el de uso más extendido.

Una resolución de "300 dpi" se refiere a que en cada pulgada (2.54 cm) cuadrada, la impresora puede situar 300 puntos horizontales y 300 verticales. Si nos encontramos con una expresión del tipo "600 x 300 dpi" , el primer valor se asume a la línea horizontal y el segundo a la vertical.

Otro determinante de la calidad de impresión es el del número de niveles o graduaciones que pueden ser impresos por punto, una técnica de capas de color que hace que la oscilación en los gráficos y fotografías sea más difícil de ver, e incluso invisible a simple vista. Las impresoras sin niveles de impresión por punto, imprimen cada punto de color en una de sólo dos intensidades (encendido o apagado), con tinta cian, magenta, amarilla o negra. Pueden combinarlas para crear tintas roja, verde y morada, y pueden crear la ilusión de otros colores al distribuir puntos de distintos colores en el pape (cada color se logra siguiendo un patrón determinado). La impresión de multinivel hace posibles más intensidades para cada punto que se imprime, así permite que la impresora utilice menos puntos para crear colores esfumados y hace que sea más difícil ver los patrones.

En la práctica las impresoras eligen una de las dos. Algunas optan por resolución más alta y otras por más niveles por punto, según el uso pensado para la impresora. Profesionales de las artes gráficas, por ejemplo, que están interesados en conseguir calidad fotográfica, deben priorizar el número de niveles por punto, mientras que los usuarios de negocios generales requerirán una razonablemente alta resolución para conseguir una buena calidad de texto.

De cualquier modo, dos máquinas con la misma resolución pueden ofrecer resultados dispares, porque hay que tener en cuenta el tamaño de las gotas que generarán esos puntos por pulgada y ésta varía según la tecnología empleada para llevar a cabo la impresión.
Las gotas de tinta tienen un tamaño diminuto y se miden en picolitros (1 picolitro es la billonésima parte de un litro).

jueves, 22 de mayo de 2008

funcionaniento,tipos, e instalacion del escaner

ESCANER:
Un escáner es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas a formato digital.
Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.
Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de OCR. Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.
Hoy en día es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner. Son llamadas impresoras multifunción.

TIPOS DE ESCANER

escaner plano:


Los escáneres planos son los más asequibles y usados, pues son veloces, fáciles de manejar, producen imágenes digitalizadas de calidad aceptable sobre todo si están destinadas a la web.










escaner orbital:
Un escáner orbital es un tipo de escáner que se utiliza para hacer copias digitales de libros o documentos que, por ser viejos o extremadamente valiosos, no se quieren deteriorar escaneándolos en otro tipo de escáner.

escaner de tambor:
Producen digitalizaciones de alta resolución y buena gama dinámica entre bajas y altas luces, con imágenes en colores primarios, que pueden ser convertidas en CMYK mientras el lector recorre la imagen.
Escáner para microfilm:
Los escáneres para microfilm son dispositivos especializados en digitalizar películas en rollo, microfichas y tarjetas de apertura, ofrecen una capacidad de mejora mínima.

Escáner para transparencias:

Los escáneres para transparencias se utilizan para digitalizar diapositivas, negativos fotográficos y documentos que no son adecuados para el escaneado directo.

Escáner de mano :


Estos escáners son dispositivos manuales que son arrastrados sobre la superficie de la imagen a escanear.



SU FUNCIONAMIENTO:

1. El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea
2. Cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles.
3. Un capturador analiza el color de cada píxel.
4. El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul)
5. Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.

tambien puede ser el funcionamiento de un escáner la digitalización, es decir, la conversión de una información analógica a datos comprensibles por nuestro computador; para ello, se vale de una serie de componentes internos que posibilitan este objetivo. Una fuente de luz va iluminando, línea por línea, la imagen o documento en cuestión, y la luz reflejada en la imagen es recogida por los elementos que componen el CCD (Charged-Couple Device), dispositivo que convierte la luz recibida en información analógica. Por último, un DAC (Digital-Analog Converter) convierte los datos analógicos en valores digitales.

PASOS PARA LA INSTALACION DE UN ESCANER:

1. Colocación de iconos en el escritorio

2. Datos de la instalación y periférico del escanner

Idioma.
Tipo de instalación.
Ruta de acceso.
Iconos del escritorio.
Periférico

Se da inicio a la instalación:
por lo general este es el proceso mas tardado de todos, se debe de tener paciencia.

Termino de la instalación:
Una vez terminada la instalación debemos de reiniciar el ordenador para que la instalación termine satisfactoriamente.
Una vez instalado y reiniciado el ordenador esta listo para entrar en uso.


PARTES QUE CONFORMAN EL ESCANER:
















martes, 20 de mayo de 2008

INSTALACION DEL NUEVO HARDWARE

El asistente busca nuevo hardware.


Normalmente no encontrará nada nuevo, puesto que ya hemos explicado que si el dispositivo fuese Plug&Play el sistema lo hubiese detectado nada más conectar el dispositivo, antes de ejecutar este asistente.

Ahora nos pregunta si ya hemos conectado el nuevo dispositivo, si contestamos que NO, aparecerá una pantalla indicándonos que el asistente ha finalizado puesto que no hay nada que detectar.

Si contestamos que SI, y pulsamos Siguiente, aparecerá la siguiente pantalla.



Existe otro uso de la opción Agregar hardware, aparte del que estamos viendo, este uso es cuando tenemos un problema con un controlador y queremos instalar un nuevo controlador. En ese caso buscaremos el dispositivo en la lista y pulsaremos Siguiente, para que el asistente nos de la opción de cambiar el controlador:


En esta pantalla tenemos dos opciones, la primera es intentar que Windows busque nuevamente el nuevo hardware, como hemos comentado anteriormente, probablemente no lo va a encontrar para el caso que estamos tratando, de todas formas podemos intentarlo de nuevo y seguramente obtendremos la pantalla que mostramos a continuación.

La otra opción: Instalar el hardware seleccionándolo de una lista, es la que nos interesa y que vamos a ver en la página siguiente.




Esta pantalla nos indica que no ha encontrado el nuevo hardware, hacemos clic en Siguiente, para continuar:





















PASOS PARA INSTALAR UNA IMPRESORA:

Paso 1: Haga clic en el botón Inicio > Impresoras y faxes > Agregar una impresora. Asegúrese de tener conectada la impresora al ordenador y de que está encendida. Haga clic en Siguiente para iniciar el Asistente para agregar impresoras.
Paso 2: Seleccione Impresora local.
Paso 3: Seleccione el fabricante y el modelo de su impresora.
Paso 4: Una vez localizada la impresora que desea instalar, haga clic en Siguiente.
Paso 5: Si tiene un disco con el software para la impresora, insértelo en la unidad de CD-ROM y luego haga clic en el botón Utilizar disco. Seleccione la unidad de disco que contiene el disco > Aceptar.
Paso 6: Asigne un nombre para la impresora y determine si le gustaría que fuera la impresora predeterminada. Es recomendable elegir como tal la impresora que está directamente conectada al ordenador.
Paso 7: Indique si le gustaría que esta impresora fuera compartida. Esta función es sobre todo útil si su casa está conectada mediante una red y la impresora será compartida con otros usuarios. Si es así, haga clic en Nombre del recurso compartido y asigne un nombre a la impresora que sea fácilmente reconocible por todos los miembros de la familia.
Paso 8: Haga clic en Sí para imprimir una página de prueba con la impresora recién instalada.
Paso 9: Haga clic en Siguiente para repasar los ajustes de su nueva impresora antes del completar el proceso de instalación.

jueves, 15 de mayo de 2008

conectores de un pc

CONECTOR VGA:

Este conector llamado también Video Graphics Array, consta de 15 pines en tres líneas, tiene dos conectores uno hembra y otro macho el hembra va en el PC, son utilizados para monitores analógicos.
Conector DB 15 VGA Macho
Conector VGA Hembra


CONECTOR USB:


El bus de serie universal se trata de cables de cuatro contactos distribuidos de la síguete manera:

· Contacto 1.- Tensión 5 voltios.
· Contacto 2.- Datos -.
· Contacto 3.- Datos +.
· Contacto 4.-asa (GND)

EXISTEN DOS TIPÓS

Los conectores estandarizados son tipo A, utilizados sobre todo en las placas base y el tipo B son utilizados en periféricos de impresoras, escáneres, discos externos.


PUERTO PARALELO:

Un paralelo es un interface entre un ordenador y un periférico donde los bits de datos viajan juntos enviando un bite completo o mas, consta de 25 pines, tiene un conector hembra y macho donde el hembra va en el PC, era utilizado en la antiguas escaners y impresoras.




PUERTO SERIE:

El conector dispone de 9 pines en dos filas, existen conector macho y conectores hembra. En el PC es un conector macho, utilizado normalmente por los módems externos.





PUERTO PS/2 MINIDIM:

Puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2empleada para conectar teclados y Mouse, Existen conectores macho y conectores hembra. En el PC son conectores hembras, suelen tener un código de colores, El verde para los ratones y al azul para los teclados.


TARJETA DE RED:

El conector más común es del tipo Ethernet RJ45 con 4 pares de hilos trenzados.Tiene distintas velocidades de conexión. 10, 100 y 1000 Mgbytes/segundo.





CONECTORES DE AUDIO:

El audio se conecta mediante cables con clavijas del tipo Mini jack, de 3.5mm. Existe un código de colores según el cual la salida de señal a los altavoces es una clavija verse y la entrada de micrófono es una clavija rosa.



CONECTRO ATX:
Es el conector encargado de suministrar alimentación a la placa base y a los componentes que se alimentan a través de ella, Consta de 20 o 24 pines, cada color lleva diferentes voltajes exactos.








MOLEX DE ALIMENTACION:

Se conocen como Molex a los conectores de alimentación utilizados para los dispositivos IDE, Estos molex pueden ser de dos tamaños, pero la distribución en todos los casos es la misma:
Rojo - Alimentación 12 v. Negro - Masa (GND). Negro - Masa (GND). Amarillo - Alimentación 5 v.



CONECTOR IDE80:
Los cables IDE80, también llamados Faja ATA 100/133, son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base. Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos.
Azul.- En un extremo, al IDE de la placa base. Gris.- En el centro, al dispositivo esclavo. Negro.- En el otro extremo, al dispositivo Master.




CONECTOR IEEE1394 (Firewire):




Se trata de una conexión de alta velocidad, ofreciendo una velocidad en su estándar Firewire 400 algo inferior a la teórica de un USB 2.0, pero en la práctica ofrece una mayor velocidad. Además de una mayor estabilidad, también tiene un mayor voltaje en su salida de alimentación (hasta 25 - 30 voltios).


CONECTOR SATA:



Se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND). Los cables de masa corresponden a los contactos 1, 4 y 7, el par 2 y 3 corresponde a transmisión + y transmisión - y el par 5 y 6 a recepción - y recepción +. Este tipo de cables soporta unas velocidades muchísimo más altas que los IDE (actualmente hasta 3Gbps en los SATA2).