jueves, 22 de mayo de 2008

funcionaniento,tipos, e instalacion del escaner

ESCANER:
Un escáner es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas a formato digital.
Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.
Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de OCR. Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.
Hoy en día es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner. Son llamadas impresoras multifunción.

TIPOS DE ESCANER

escaner plano:


Los escáneres planos son los más asequibles y usados, pues son veloces, fáciles de manejar, producen imágenes digitalizadas de calidad aceptable sobre todo si están destinadas a la web.










escaner orbital:
Un escáner orbital es un tipo de escáner que se utiliza para hacer copias digitales de libros o documentos que, por ser viejos o extremadamente valiosos, no se quieren deteriorar escaneándolos en otro tipo de escáner.

escaner de tambor:
Producen digitalizaciones de alta resolución y buena gama dinámica entre bajas y altas luces, con imágenes en colores primarios, que pueden ser convertidas en CMYK mientras el lector recorre la imagen.
Escáner para microfilm:
Los escáneres para microfilm son dispositivos especializados en digitalizar películas en rollo, microfichas y tarjetas de apertura, ofrecen una capacidad de mejora mínima.

Escáner para transparencias:

Los escáneres para transparencias se utilizan para digitalizar diapositivas, negativos fotográficos y documentos que no son adecuados para el escaneado directo.

Escáner de mano :


Estos escáners son dispositivos manuales que son arrastrados sobre la superficie de la imagen a escanear.



SU FUNCIONAMIENTO:

1. El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea
2. Cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles.
3. Un capturador analiza el color de cada píxel.
4. El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul)
5. Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.

tambien puede ser el funcionamiento de un escáner la digitalización, es decir, la conversión de una información analógica a datos comprensibles por nuestro computador; para ello, se vale de una serie de componentes internos que posibilitan este objetivo. Una fuente de luz va iluminando, línea por línea, la imagen o documento en cuestión, y la luz reflejada en la imagen es recogida por los elementos que componen el CCD (Charged-Couple Device), dispositivo que convierte la luz recibida en información analógica. Por último, un DAC (Digital-Analog Converter) convierte los datos analógicos en valores digitales.

PASOS PARA LA INSTALACION DE UN ESCANER:

1. Colocación de iconos en el escritorio

2. Datos de la instalación y periférico del escanner

Idioma.
Tipo de instalación.
Ruta de acceso.
Iconos del escritorio.
Periférico

Se da inicio a la instalación:
por lo general este es el proceso mas tardado de todos, se debe de tener paciencia.

Termino de la instalación:
Una vez terminada la instalación debemos de reiniciar el ordenador para que la instalación termine satisfactoriamente.
Una vez instalado y reiniciado el ordenador esta listo para entrar en uso.


PARTES QUE CONFORMAN EL ESCANER:
















martes, 20 de mayo de 2008

INSTALACION DEL NUEVO HARDWARE

El asistente busca nuevo hardware.


Normalmente no encontrará nada nuevo, puesto que ya hemos explicado que si el dispositivo fuese Plug&Play el sistema lo hubiese detectado nada más conectar el dispositivo, antes de ejecutar este asistente.

Ahora nos pregunta si ya hemos conectado el nuevo dispositivo, si contestamos que NO, aparecerá una pantalla indicándonos que el asistente ha finalizado puesto que no hay nada que detectar.

Si contestamos que SI, y pulsamos Siguiente, aparecerá la siguiente pantalla.



Existe otro uso de la opción Agregar hardware, aparte del que estamos viendo, este uso es cuando tenemos un problema con un controlador y queremos instalar un nuevo controlador. En ese caso buscaremos el dispositivo en la lista y pulsaremos Siguiente, para que el asistente nos de la opción de cambiar el controlador:


En esta pantalla tenemos dos opciones, la primera es intentar que Windows busque nuevamente el nuevo hardware, como hemos comentado anteriormente, probablemente no lo va a encontrar para el caso que estamos tratando, de todas formas podemos intentarlo de nuevo y seguramente obtendremos la pantalla que mostramos a continuación.

La otra opción: Instalar el hardware seleccionándolo de una lista, es la que nos interesa y que vamos a ver en la página siguiente.




Esta pantalla nos indica que no ha encontrado el nuevo hardware, hacemos clic en Siguiente, para continuar:





















PASOS PARA INSTALAR UNA IMPRESORA:

Paso 1: Haga clic en el botón Inicio > Impresoras y faxes > Agregar una impresora. Asegúrese de tener conectada la impresora al ordenador y de que está encendida. Haga clic en Siguiente para iniciar el Asistente para agregar impresoras.
Paso 2: Seleccione Impresora local.
Paso 3: Seleccione el fabricante y el modelo de su impresora.
Paso 4: Una vez localizada la impresora que desea instalar, haga clic en Siguiente.
Paso 5: Si tiene un disco con el software para la impresora, insértelo en la unidad de CD-ROM y luego haga clic en el botón Utilizar disco. Seleccione la unidad de disco que contiene el disco > Aceptar.
Paso 6: Asigne un nombre para la impresora y determine si le gustaría que fuera la impresora predeterminada. Es recomendable elegir como tal la impresora que está directamente conectada al ordenador.
Paso 7: Indique si le gustaría que esta impresora fuera compartida. Esta función es sobre todo útil si su casa está conectada mediante una red y la impresora será compartida con otros usuarios. Si es así, haga clic en Nombre del recurso compartido y asigne un nombre a la impresora que sea fácilmente reconocible por todos los miembros de la familia.
Paso 8: Haga clic en Sí para imprimir una página de prueba con la impresora recién instalada.
Paso 9: Haga clic en Siguiente para repasar los ajustes de su nueva impresora antes del completar el proceso de instalación.

jueves, 15 de mayo de 2008

conectores de un pc

CONECTOR VGA:

Este conector llamado también Video Graphics Array, consta de 15 pines en tres líneas, tiene dos conectores uno hembra y otro macho el hembra va en el PC, son utilizados para monitores analógicos.
Conector DB 15 VGA Macho
Conector VGA Hembra


CONECTOR USB:


El bus de serie universal se trata de cables de cuatro contactos distribuidos de la síguete manera:

· Contacto 1.- Tensión 5 voltios.
· Contacto 2.- Datos -.
· Contacto 3.- Datos +.
· Contacto 4.-asa (GND)

EXISTEN DOS TIPÓS

Los conectores estandarizados son tipo A, utilizados sobre todo en las placas base y el tipo B son utilizados en periféricos de impresoras, escáneres, discos externos.


PUERTO PARALELO:

Un paralelo es un interface entre un ordenador y un periférico donde los bits de datos viajan juntos enviando un bite completo o mas, consta de 25 pines, tiene un conector hembra y macho donde el hembra va en el PC, era utilizado en la antiguas escaners y impresoras.




PUERTO SERIE:

El conector dispone de 9 pines en dos filas, existen conector macho y conectores hembra. En el PC es un conector macho, utilizado normalmente por los módems externos.





PUERTO PS/2 MINIDIM:

Puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2empleada para conectar teclados y Mouse, Existen conectores macho y conectores hembra. En el PC son conectores hembras, suelen tener un código de colores, El verde para los ratones y al azul para los teclados.


TARJETA DE RED:

El conector más común es del tipo Ethernet RJ45 con 4 pares de hilos trenzados.Tiene distintas velocidades de conexión. 10, 100 y 1000 Mgbytes/segundo.





CONECTORES DE AUDIO:

El audio se conecta mediante cables con clavijas del tipo Mini jack, de 3.5mm. Existe un código de colores según el cual la salida de señal a los altavoces es una clavija verse y la entrada de micrófono es una clavija rosa.



CONECTRO ATX:
Es el conector encargado de suministrar alimentación a la placa base y a los componentes que se alimentan a través de ella, Consta de 20 o 24 pines, cada color lleva diferentes voltajes exactos.








MOLEX DE ALIMENTACION:

Se conocen como Molex a los conectores de alimentación utilizados para los dispositivos IDE, Estos molex pueden ser de dos tamaños, pero la distribución en todos los casos es la misma:
Rojo - Alimentación 12 v. Negro - Masa (GND). Negro - Masa (GND). Amarillo - Alimentación 5 v.



CONECTOR IDE80:
Los cables IDE80, también llamados Faja ATA 100/133, son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base. Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos.
Azul.- En un extremo, al IDE de la placa base. Gris.- En el centro, al dispositivo esclavo. Negro.- En el otro extremo, al dispositivo Master.




CONECTOR IEEE1394 (Firewire):




Se trata de una conexión de alta velocidad, ofreciendo una velocidad en su estándar Firewire 400 algo inferior a la teórica de un USB 2.0, pero en la práctica ofrece una mayor velocidad. Además de una mayor estabilidad, también tiene un mayor voltaje en su salida de alimentación (hasta 25 - 30 voltios).


CONECTOR SATA:



Se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND). Los cables de masa corresponden a los contactos 1, 4 y 7, el par 2 y 3 corresponde a transmisión + y transmisión - y el par 5 y 6 a recepción - y recepción +. Este tipo de cables soporta unas velocidades muchísimo más altas que los IDE (actualmente hasta 3Gbps en los SATA2).